Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de jun. de 2016 · El término éxtasis proviene del griego έκ-στασις (ek-stasis) y se refiere al estado del alma de una persona caracterizado por un intenso sentimiento de alegría, placer, admiración, etc. hacia algo o alguien. La persona no consigue apartar su atención de ello.

  2. También se llama éxtasis a una droga que se produce de forma sintética en laboratorios cuyo nombre científico es metilendioximetanfetamina. Con efectos afrodisíacos y alucinógenos, el éxtasis provoca euforia e hiperactividad, dilatando las pupilas e incrementando la tensión de los músculos.

  3. 1. m. Estado placentero de exaltación emocional y admirativa. Contemplaba en éxtasis aquel cuadro. 2. m. Rel. Estado del alma caracterizado por cierta unión mística con Dios mediante la contemplación y el amor, y por la suspensión de los sentidos.

  4. En este sentido, éxtasis es sinónimo de mística. Con este significado tienen una relación más o menos directa las siguientes expresiones: El orgasmo, que es llamado muchas veces éxtasis sexual. [4] Un instante de iluminación mística o claridad espiritual de una persona recibe el nombre de éxtasis.

  5. 15 de ene. de 2019 · Se la llama la droga del amor porque facilita la empatía (entactogénesis), la sociabilidad, cercanía y el contacto interpersonal.

  6. El término Éxtasis se refiere a un estado de emoción, exaltación o alteración de la conciencia caracterizado por una intensa sensación de placer, euforia o conexión profunda. Puede ser resultado de experiencias espirituales, emocionales o incluso físicas que trascienden la realidad cotidiana.

  7. Quien lee la encíclica sin prejuicios puede encontrarse con tres sorpresas, por lo que respecta al “extasis divino” del amor. El “eros”, ¿modelo y origen del amor? Primera sorpresa: el eros puede presentarse como modelo y origen de todo amor.