Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Álvaro Siza. Tipología Centro cultural Cultura / Ocio. Material Piedra Granito. Fecha 1988 - 1993. Ciudad Santiago de Compostela. País España. Fotógrafo Javier Azurmendi. La segunda realización del maestro portugués en España es también una de sus obras más logradas de los noventa.

  2. Fue diseñado por el arquitecto portugués Álvaro Siza entre 1988 y 1993, tras recibir el encargo de la administración gallega.

  3. Su arquitecto, Álvaro Siza Vieira, supo encuadrar perfectamente un edificio de la más personal vanguardia en un recinto arquitectónico barroco, ya que está a pocos metros del antiguo convento San Domingos de Bonaval; actualmente «Museo do pobo galego».

  4. El Centro Gallego de Arte Contemporáneo será, después del Centro Meteorológico de la Villa Olímpica barcelonesa (véanse A&V 22 y 37), el segundo edificio que Álvaro Siza construya en España. El lugar elegido es, como cabía esperar dentro de un casco urbano como el de Santiago, difícil y compro­metido.

  5. Álvaro Siza nació en Matosinhos, puerto pesquero próximo a Oporto. Quiso ser escultor, pero se matriculó en Arquitectura para no contrariar a su padre, principalmente tras visitar Barcelona al final de la década de 1940 y ver las obras del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Su mayor influencia fue el Coliseo Romano.

  6. Proyectado por el arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira entre 1988 y 1993, el CGAC está situado en una de las zonas monumentales más sensibles y sugestivas de Santiago de Compostela, en los límites del casco histórico, muy cerca del convento y la iglesia de San Domingos de Bonaval.

  7. 29 de jul. de 2017 · The following photo set by Fernando Guerra focuses on the Galician Center of Contemporary Art, a project by Portuguese architect Álvaro Siza Vieira.