Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de feb. de 2018 · Febrero 4, 2018. La reflexión de la práctica pedagógica ha sido un elemento importante en la formación docente ya que esta nos hace repensarnos continuamente la experiencias cotidianas, la cual se debe hacer continuamente y en lo posible sistematizar la para tomarla como punto de referencia al momento de hacer una autoevaluación del ...

  2. Reflexionar significa plantearse preguntas sobre lo que se hace o lo que siempre se ha hecho y modificar los saberes y conocimientos con los que se actúa todos los días, inclusive de manera automática, sin cuestionarlo.

  3. La práctica pedagógica genera procesos de reflexión en cada uno de los tres actores y en la asociación triádica (PF-PT-PG), los cuales están condicionados por el contexto sociocultural de sus instituciones, las experiencias y formas de comprensión sobre la teoría y la práctica, y el conjunto de interacciones entre ellos ( Valdés, 2005; Zabalza, ...

  4. los intereses constitutivos del conocimiento: “la reflexión es lo que permite el conocimiento de teorías, principios, fun-damentos, normas, procedimientos, técnicas, estrategias para ser utlizadas en la experiencia concreta del proceso de enseñanza y de aprendizaje que se lleva a cabo en el aula...”.

  5. 27 de ago. de 2020 · En la formación de maestros es interesante adoptar la idea de Rodríguez (2014), quien conceptualiza que la práctica reflexiva del docente implica actitud sistemática de análisis y valoración de su quehacer para diseñar nuevas estrategias que puedan incidir de manera positiva en su enseñanza.

  6. Para ( Shulman 1987; Shulman 2005) la reflexión es un conjunto de procesos a través de los cuales el docente aprende de la experiencia, mediante la recolección de datos que deben ser contrastados por el propio docente o en colaboración con otro.