Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Kierkegaard and Nietzsche: A Contemporary Anthropological Reading. El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológi-cos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche.

  2. Hace 5 días · Søren Kierkegaard (1813-1855). Filósofo y teólogo danés, junto a Nietzsche es considerado el padre del existencialismo. Su obra se centró en la existencia humana, el individuo, la subjetividad, la libertad, la desesperación y la angustia. Friedrich Nietzsche (1844-1900).

  3. Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán nacido en 1844 y fallecido en 1900. A diferencia de Kierkegaard, rechazará cualquier perspectiva cristiana y religiosa en general. Nietzsche proclama la muerte de Dios al analizar el devenir histórico de la civilización occidental y su decadencia moral.

  4. El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológicos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche.

  5. Søren Kierkegaard habla sobre el caballero de la fe en varias de sus obras seudonímicas, expuestas en Temor y temblor, La repetición y más obras. [ 36 ] [ 37 ] [ 38 ] Kierkegaard preanunció el superhombre nietzscheano al analizar el tipo de angustia en que el yo quiere obstinadamente ser sí mismo.

  6. Kierkegaard y Nietzsche: una lectura antropológica actual Autor José Luis Cañas Fernández Referencia: Anales del seminario de historia de la filosofía, XXV (2008), pp. 369-403. Origen www.ucm.es (Página web de la Universidad Complutense de Madrid) Palablas clave: Nietzsche, Soren Kierkegaard

  7. Kierkegaard y Nietzsche de todos modos, como ya se dijo, antípodas forman en la pregunta por la culpa la oposición extrema. Nietzsche llama a los hombres a desprenderse de la creencia en la culpa, Kierkegaard comprende todo al fin y al cabo en el horizonte de la culpa.