Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ene. de 2023 · El componente onírico de las utopías soñadas por los arquitectos a lo largo de la historia ha sido uno de los principales motores de cambio, permitiendo abrir nuevos caminos de exploración que, en ocasiones, ha llegado a acercarse al dominio de lo cotidiano.

  2. Cuando se habla de arquitectura utópica, se está haciendo referencia a este trasfondo político: la arquitectura tendría que ponerse al servicio de este plan de diseño de la utopía sobre la Tierra. Conocemos la cantidad de programas utópicos que se han planteado para la arquitectura en las décadas pasadas.

  3. 18 de mar. de 2014 · La utopía en la arquitectura ha seguido diferentes caminos, desde vanguardias a “metabolistas y megaestructuras”. Los metabolistas, pertenecían a un grupo de arquitectos japoneses que aplicaban aglomeraciones celulares mediante el ensamblaje de unidades modulares, como la torre cápsula o “unabara”.

  4. El número 6 de Limaq, revista de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, se centra en el concepto de la utopía para abordar el devenir de la arquitectura, los desafíos de las ciudades en el futuro, el papel disruptivo de la tecnología, las nuevas realidades urbanas que necesitan soluciones innovadoras, entre otros temas.

  5. 2 de nov. de 2023 · La instalación de Jeyifous para 'Climate Futurism' despliega realidad aumentada y modelos a escala impresos en 3D en una visión del Brooklyn utópico a la vez arraigado en comunidades cimarrones y soñando con una resistencia afro-surrealista.

  6. 10 de oct. de 2018 · Diagnóstico, felicidad, rehabilitación, vacío, tristeza, miedo, salud, paciente, salvar…palabras que se repiten una y otra vez integrándose de forma cada vez más coherente conforme lo vas leyendo, y se va transformando en un discurso que nos convence de estas utopías arquitectónicas.

  7. De esta manera, la polémica generada por la utopía obligará a indagar en soluciones trascedentes en el campo de la arquitectura. Defendiendo esta postura, se ha tomado la libertad de hacer algunos «divertimentos arquitectónicos», tanto en la docencia como en la vida profesional.