Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de jun. de 2022 · El 6 de abril de 1781 fue capturado junto a Bastidas. Como si se tratara de un animal salvaje indomable, Túpac Amaru II fue encadenado como carga encima de una mula para ser...

  2. Túpac Amaru II era de origen mestizo, descendía de Túpac Amaru I, cuarto y último de los incas de Vilcabamba que siguieron luchando contra los españoles hasta el año 1572. A la muerte de su padre, Túpac Amaru II hereda el curacazgo de Surimana, Tungasuca y Pampamarca.

  3. El 15 de mayo de 1781 se le condenó a muerte. La sentencia estipulaba que debía ver morir a su esposa, hijos y colaboradores; luego se le cortaría la lengua y sería atado de pies y brazos a cuatro caballos hasta su descuartizamiento.

  4. 18 de may. de 2021 · Su fallecimiento se produjo el 18 de mayo de 1781 en Cusco, durante el Virreinato del Perú. Túpac Amaru II fue catalogado como líder de la mayor rebelión anticolonial de América. Fue el...

  5. La rebelión de Túpac Amaru II, que inició el 4 de noviembre de 1780, fue la primera gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del siglo XIX.

  6. www.biografiasyvidas.com › biografia › tBiografia de Túpac Amaru

    Ejecución de Túpac Amaru. El 18 de mayo de 1781, conforme a la sentencia dictada cuatro días antes, el visitador Areche mandó ejecutar sañudamente, en presencia de Túpac Amaru, a la esposa, hijos y otros familiares y lugartenientes del cabecilla en la plaza de Cuzco.

  7. 19 de may. de 2012 · El 18 de mayo se recordó los 231 años de la muerte de José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II; Micaela Bastidas Puyucahua; y la cacica de Acos, Tomasa Tito Condemayta; en la Plaza...

  1. Otras búsquedas realizadas