Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. T. raumatismos del abdomen y pelvis. Dr. Roberto Méndez Catasús 1. 1. Concepto y clasificaciÓn. Son los que se producen sobre el abdomen y la región pelviana, pudiendo ser cerrados, como los producidos por contusión o desaceleración y abiertos, cuando son producidos por agentes vulnerantes que penetren la pared abdominal, ya sean ...

  2. El abdomen puede lesionarse de muchas formas. La lesión puede afectar únicamente al abdomen, o también otras partes del cuerpo. Estas lesiones pueden ser relativamente leves o muy graves. A menudo los traumatismos abdominales se clasifican en función del tipo de estructura dañada y de cómo ocurrió la lesión.

  3. Resumen. El trauma abdominal representa un gran desafío para el cirujano que trabaja en los Servicios de Urgencia. El objetivo de este artículo es discutir los mecanismos de producción, así como los diferentes métodos diagnósticos que nos ayuden a tomar la mejor decisión terapéutica.

  4. RESUMEN. Introducción: El tratamiento del traumatismo pélvico es uno de los más complejos en la atención al trauma. La tasa de mortalidad es alta. Objetivo: Examinar los criterios actuales acerca de las lesiones traumáticas de pelvis y las posibles estrategias existentes para su tratamiento. Métodos:

  5. Revisión de los traumatismos abdominales - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  6. (Ver “Evaluación y manejo inicial del trauma abdominal cerrado en adultos”) Afectación vesical y uretra: No es despreciable el porcentaje existente de afectación genitourinaria así como de complicaciones significativas secundarias a un traumatismo pélvico. Existe un estudio que trata de comparar la morbimortalidad así como el uso de

  7. sisbib.unmsm.edu.pe › bibvirtual › librosTrauma Abdominal - UNMSM

    Carlos Huayhualla Sauñe. Se denomina trauma abdominal (TA), cuando éste compartimento orgánico sufre la acción violenta de agentes que producen lesiones de diferente magnitud y gravedad, en los elementos que constituyen la cavidad abdominal, sean éstos de pared (continente) o de contenido (vísceras) o de ambos a la vez.