Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de sept. de 2019 · Tratamiento. La mayoría de los casos de raquitismo se pueden tratar con suplementos de vitamina D y calcio. Sigue las instrucciones del médico de tu hijo en cuanto a la dosis. Demasiada vitamina D puede ser perjudicial. El médico de tu hijo vigilará el progreso de tu hijo con radiografías y análisis de sangre.

  2. El raquitismo es una enfermedad ósea que afecta a los niños por una deficiencia de vitamina D que debilita y ablanda los huesos. Se trata con suplementos de vitamina D, calcio y fósforo, y con exposición solar, para evitar complicaciones como fracturas, dolor y deformidades.

  3. 13 de sept. de 2019 · Descripción general. El raquitismo es el ablandamiento y debilitamiento de los huesos en los niños, generalmente debido a una deficiencia extrema y prolongada de vitamina D. Algunos problemas hereditarios poco frecuentes también pueden causar raquitismo. La vitamina D ayuda al cuerpo de tu hijo a absorber el calcio y el fósforo de los alimentos.

  4. ¿Qué es el raquitismo? El raquitismo es una enfermedad de los primeros meses de vida producida por la falta de vitamina D en la dieta. Se caracteriza principalmente por alteraciones en los huesos. ¿Cuál es la causa que lo provoca? El raquitismo aparece con más frecuencia entre el sexto y el décimo octavo mes de vida.

  5. Los objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas y corregir la causa de esta afección. Se debe tratar la causa subyacente para prevenir su reaparición. La reposición del calcio, el fósforo o la vitamina D eliminará la mayoría de los síntomas del raquitismo.

  6. Tratamiento. Para el tratamiento del raquitismo por deficiencia de vitamina D, tanto la luz natural como la artificial son efectivas terapéuticamente, pero es preferible la administración oral de vitamina D. En los niños se siguen esquemas relativamente fijos que consisten en dosis de 2000 a 5000 UI/día (0,05-0,125 mg) de vitamina D2 por ...

  7. 12 de feb. de 2021 · Los síntomas incluyen dolor o sensibilidad de los huesos, problemas de crecimiento y deformidades en huesos y dientes. El médico de su hijo usará exámenes de laboratorio y de imagen para el diagnóstico. El tratamiento consiste en reemplazar el calcio, fósforo o vitamina D que hace falta en la dieta. El raquitismo es raro en ...