Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Información del artículo. Texto completo. Bibliografía. Descargar PDF. Estadísticas. Texto completo. Puntos clave. •. Los trastornos del sueño tienen consecuencias importantes tanto para el paciente como para la familia, por lo que precisan un manejo adecuado desde atención primaria y especializada.

  2. 1.- INTRODUCCIÓN. Los trastornos del sueño son muy frecuentes en niños y adolescentes. En torno al 20-30% van a requerir algún tipo de intervención. Cuando aparecen, del 25 al 84% tienden a persistir en la infancia temprana durante un periodo que puede alcanzar los 3 años.

  3. sueño (ICSD-3, por sus siglas en inglés) descri-be los trastornos del sueño más frecuentes en niños y adultos. Esta clasificación identifica sie - te categorías principales: insomnio, trastornos respiratorios relacionados con el sueño, trastor - nos centrales de hipersomnolencia, trastornos del ritmo circadiano sueño-vigilia, parasom ...

  4. Se estima que el 25-50% de los niños presentan dificultades del sueño. Existe consenso de que el sueño insuficiente ejerce un impacto negativo en el neurodesarrollo. Los trastornos del sueño duplican su incidencia en niños con trastornos neurológicos, con un vínculo de causalidad recíproco bidireccional.

  5. Empezaremos con herramientas básicas, comunes al estudio de cualquier patología que afrontamos en nues-tro ámbito asistencial. Evaluar un posible problema de sueño requiere, como cualquier acto médico, la realiza-ción de una correcta anamnesis y exploración física.

  6. Los problemas y trastornos del sueño de los niños pueden clasi-ficarse en 3 categorías: 317. n El niño al que le cuesta trabajo dormirse. n El niño que presenta eventos anormales durante el sueño. n El niño que se duerme durante el día.

  7. Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y tratamiento. / Páginas.