Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de abr. de 2018 · A partir de ahí, en el CREA se encuentran hasta 5 casos del texto "Fuenteovejuna, todos a una", como el siguiente (que además demuestra cómo saltó el charco la expresión): Además de ello, espanta, aterroriza, la actitud de irrespeto y desprecio por la vida.

  2. Cuando el refranero español habla, el resto de sabios calla. Y es que es verdad que, si todos nos pusiéramos de acuerdo contra los políticos que nos gobiernan, otro gallo cantaría. Por eso hoy aquí vamos a hablar del todos a una como en Fuente Ovejuna y de la obra maestra que escribió Lope.

  3. Fuenteovejuna es una obra del dramaturgo español Félix Lope de Vega (1562-1635), publicada en 1619; es considerada uno de los dramas teatrales de mayor relevancia del Siglo de Oro español. La obra teatral está dividida en tres actos y tiene como temas principales el honor, el poder colectivo y el abuso de poder.

  4. La guía de estudio de Fuenteovejuna contiene una biografía de Lope de Vega, ensayos literarios, cuestionarios, temas principales, personajes y un resumen y análisis completo.

  5. 25 de sept. de 2014 · Cuando llegó un juez, enviado por los Reyes Católicos, investigó quien había sido el culpable y preguntó: “Quien mató al Comendador?», y la respuesta que se hizo fue: “Fuenteovejuna, señor”. De modo que todos los ciudadanos fueron considerados inocentes puesto que no era posible condenar a prisión a tantos ciudadanos al mismo tiempo. Fuente.

  6. Obra de teatro de Lope de Vega sobre la rebelión de los labradores de Fuente Ovejuna contra el rey don Fernando. Lee el texto completo, con las notas y el comentario de Rinaldo Froldi.

  7. Fuenteovejuna es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Está considerada, con Peribáñez y el Comendador de Ocaña y El mejor alcalde, el rey, uno de los tres dramas "municipales" que constituyen lo mejor de su vasta obra dramática.