Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. “Tierra y libertad”, conviene señalar, es una frase tan antigua como las luchas por el derecho a la tierra. Tiene algunos de sus antecedentes en Rusia, donde ya desde 1861 el movimiento campesino la había adoptado para reclamar condiciones más dignas en el trabajo agrario.

  2. ¿Sabes por qué Emiliano Zapata utilizaba la frase «Tierra y Libertad» y quién la creó? Aquí te lo contamos. Porfirio Díaz estuvo en el poder de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911.

  3. 18 de nov. de 2021 · La frase Tierra y libertad hacía referencia al derecho de los campesinos mexicanos a poseer y trabajar sus propias tierras, y a la necesidad de afrontar la lucha política y armada para...

  4. Una de las frases más utilizadas para construir el discurso sobre el significado de la Revolución mexicana es la de “Tierra y Libertad”. La relación a la que se alude de manera frecuente es que el lema de los anarquistas del Partido Liberal Mexicano (PLM) fue utilizado por Emiliano Zapata.

  5. 13 de jul. de 2022 · La Revolución mexicana, la lucha por la tierra y la libertad. En noviembre de 1910, miles de mexicanos salieron a la calle para acabar con las injusticias sociales que atenazaban a la nación. Era el inicio de la Revolución mexicana, una esperanza para mejorar las condiciones de vida de la población más humilde.

  6. “Tierra y libertad” fue una de las consignas anarquistas más antiguas. No se oye mucho en estos días, pero este grito de guerra fue fervientemente usado por los movimientos revolucionarios de México, España, Rusia y Manchuria.

  7. En el imaginario colectivo de la Revolución Mexicana, una de las más célebres frases es la que representa a la gesta del Caudillo del Sur: “Tierra y Libertad”, solo que el lema por ella adoptado fue en realidad el de “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”, con el que rubricó el Plan de Ayala el 28 de noviembre de 1911.