Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de sept. de 2018 · Examen físico: inspección, palpación, percusión, auscultación. TÉCNICA DE LA INSPECCIÓN. Retirarse un poco. Observar al paciente en su totalidad. Verificar que haya iluminación adecuada. Observar alrededor de la cama en busca de “claves” (p. ej., mascarilla de oxígeno, nebulizador, recipiente para esputo, bastón ...

  2. semiologiaclinica.com › examenfisico › 102-examen-fisico-de-abdomen-normalExamen físico de abdomen normal

    La percusión es una maniobra útil en el examen físico del abdomen. Se utiliza alternadamente y al mismo tiempo que la palpación, para determinar el tamaño de los órganos, en general del hígado y del bazo, identificar aire en el estómago o en la cavidad del abdomen y descartar la presencia de líquido o ascitis en la cavidad abdominal.

  3. Palpación: Confirma choque de la punta (en mismo lugar), su desplazamiento hacia fuera y abajo indica Hipertrofia de VI. Se diferencian latidos “sostenidos”, ante sobrecargas de presión (HTA, estenosis aórtica), versus latidos “vivos”, en sobrecargas de volumen (Insuficiencia aórtica).

  4. PERCUSIÓN. La percusión se utiliza para evaluar el tamaño y la densidad de los órganos del abdomen, así como para detectar la presencia de líquido (ascitis), aire (distensión gástrica) y masas llenas de líquido o sólidas. La percusión puede ser dolorosa en caso de abdomen agudo.

  5. 2 de feb. de 2023 · Un examen físico por lo general comprende: Inspección (observar el cuerpo). Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos). Auscultación (escuchar los sonidos, generalmente con un estetoscopio). Percusión (producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas del cuerpo).

  6. El examen pulmonar incluye percusión, palpación y auscultación. La percusión es la principal maniobra física usada para detectar la presencia y el nivel del derrame pleural. Hallar áreas de matidez durante la percusión indica líquido de base o, con menor frecuencia, una consolidación.

  7. Para la inspección y palpación se deben evaluar las siguientes zonas: a) apical o del choque de la punta del corazón; b) ventricular derecha o área tricuspídea; c) pulmonar o paraesternal izquierda, a nivel del segundo espacio intercostal; d) aórtica o paraesternal derecha, a nivel del segundo espacio intercostal; e) epigástrica; f ...