Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Terezín es un pueblo situado a 61 kilómetros al noroeste de Praga conocido por su campo de concentración, el Campo de Concentración de Theresienstadt. Reservar excursión. Las dos fortalezas. Terezín está dividido en dos partes, la fortaleza grande y la pequeña.

  2. Theresienstadt no fue ni un ghetto como tal ni estrictamente un campo de concentración. Funcionó como “asentamiento”, campo de reunión y campo de concentración, y por eso se lo reconoció como ghetto y campo de concentración. Fue un establecimiento único que logró funcionar como herramienta de engaño. ENGAÑO NAZI

  3. El campo de concentración de Terezín, en la República Checa, es uno de ellos. Un santuario del terror en el que sufrieron y perecieron miles de personas durante el nazismo.

  4. Comenzando el 20 de abril, entre 13 500 y 15 000 prisioneros de campos de concentración, la mayoría judíos, llegaron a Theresienstadt tras sobrevivir a las marchas de la muerte desde campos a punto de ser liberados por los Aliados.

  5. Theresienstadt fue una combinación de gueto y campo de concentración situado cerca del Protectorado de Bohemia y Moravia del Reich, la actual República Checa. Existió durante tres años y medio, desde noviembre de 1941 hasta mayo de 1945.

  6. Terezín fue a la vez campo de concentración y gueto, y llegó a albergar a más de 350.000 judíos y otras víctimas, incluidos miles de niños judíos que fueron deportados al gueto. Hoy en día, el campo de concentración de Terezín recuerda uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia.

  7. Terezín (en alemán Theresienstadt) es una población de la República Checa, especialmente conocida por el campo de concentración instalado allí durante la Segunda Guerra Mundial, que llevaba como nombre alemán el de Campo de concentración de Theresienstadt. Su nombre se debe a la emperatriz María Teresa de Austria.