Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1927, Luis E. Valcárcel publica la obra Tempestad en los Andes, obra indigenista con una fuerte dimensión apologética y profética a veces amenazante.

  2. Tempestad en los Andes es una obra escrita por el historiador peruano Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra publicada en 1927 por Editorial Minerva.

  3. 26 de may. de 2007 · Ponderaba Valcárcel en su célebre Tempestad en los Andes (1927) que en el antagonismo costa-sierra, representado por las ciudades de Lima y Cuzco respectivamente, le correspondía a esta...

  4. dialnet.unirioja.es › descarga › articuloRESUMEN - Dialnet

    Tempestad en los Andes, considerado dentro del corpus textual peruanista como un hito dentro del pensamiento andino moderno y una cifra de los límites de los debates de las artes, las letras y las ciencias sociales en una época del auge de las vanguardias en América Latina.

  5. 13 de ago. de 2021 · La primera edición de Tempestad en los Andes fue publicada, en 1927, por la Editorial Minerva, dirigida por José Carlos Mariátegui. En su ensayo, Luis E. Valcárcel evidencia la realidad del indígena de la época, su condición de esclavitud y marginación.

  6. La sierra geórgica de la siembra, la cosecha y la kaswa se convierte en la sierra trágíca del gamonal y de la mita. Pesa sobre los ayllus campesinos el despotismo brutal del láfundista, del kelkere y del gendarme. En la cuarta parte, la sierra amanece grávida de esperanza.

  7. Esta obra está enmarcada en el enfoque de la etnohistoria, método, mediante el cual, la narrativa del libro quiere ubicar los antecedentes positivos de la historia andina, a través de las manifestaciones actuales y funcionales de la actuación del andino en el presente.