Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una serie de información al paciente de la American Thoracic Society sobre la rehabilitación pulmonar, un programa de educación y ejercicios para personas con problemas respiratorios. Aprenda qué es, cómo se realiza, quiénes pueden beneficiarse y qué aprenderá en el programa.

  2. psicosocial en el paciente que las sufre; la Rehabilitación pulmonar (RP) ha surgido como una excelente alternativa de manejo integral que complementa el tratamiento médico logrando disminuir el impacto de la ERC sobre las personas que la sufren y disminuir también sus consecuencias sociales y económicas. (11)

  3. Todos los pacientes con una enfermedad respiratoria crónica que refieren disnea de cualquier grado y limitación de la actividad física se beneficiarán de la rehabilitación respiratoria (RR)1,2. Los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva crónica (EPOC) son los mayores tributarios de los programas de rehabilitación respiratoria.

  4. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección del pulmón donde, inicialmente, el usuario no presenta molestias, lo que dificulta un diagnóstico oportuno. Para corregir algunos de los cambios que genera el EPOC a nivel pulmonar se ha estudiado el efecto de la válvula de presión espiratoria positiva (PEP), esta es ...

  5. Objetivo: aumentar la entrada de aire en los pulmones. Manual de REHABILITACIÓN RESPIRATORIA para personas con EPOC. Levante los brazos por delante del tronco, hasta el máximo que pueda por encima de la cabeza, manténgalos 3 segundos y bájelos. Abrir los brazos hasta la altura de los hombros, manténgalos de 3 a 5 segundos y bájelos.

  6. tado un Protocolo de Rehabilitación Pulmonar para ser aplicado en la atención ambulatoria y así contribuir a mejorar la calidad de vida de los usuarios con patología crónica respiratoria que asisten a los Centros de Atención Primaria del país. En él se establecen objetivos, criterios de inclusión y ex -

  7. La rehabilitación pulmonar es el uso de ejercicio supervisado, educación, apoyo e intervención conductual para mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida en pacientes con trastornos respiratorios crónicos (1).