Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de sept. de 2022 · ¿Cómo se hace la reestructuración cognitiva en la terapia cognitivo conductual? Estas son las metodologías terapéuticas que se usan para modificar pensamientos y creencias: Diálogo socrático: consiste en plantear preguntas que ayuden a cuestionar la veracidad de las creencias y su fundamentación.

  2. La Reestructuración Cognitiva (RC) como técnica básica de la terapia cognitivo-conductual es analizada en este documento de gran valor académico y práctico. Sus autores, Arturo Bados y Eugeni García, hacen un recorrido exhaustivo que comienza con las bases teóricas de la RC y finaliza con la aplicación práctica de esta técnica a una ...

  3. 19 de jun. de 2020 · La reestructuración cognitiva es una metodología utilizada para identificar y corregir patrones disfuncionales de pensamiento. Su principal finalidad es cambiar la forma en cómo se interpretan las experiencias, modificando pensamientos irracionales que nos provocan malestar, y sustituirlos por otros que mejorarán el estado anímico del paciente.

  4. La técnica de reestructuración cognitiva se basa en el modelo A-B-C, en el que: «A» se refiere a una situación o experiencia. Por ejemplo, reprobar un examen importante. «B» se refiere a...

  5. 29 de jun. de 2021 · La reestructuración cognitiva está basada en una serie de presupuestos teóricos en torno a la naturaleza de los fenómenos cognitivos y la relación que los seres humanos tienen con ellos. De forma resumida, los principios en los que se sustenta esta técnica son:

  6. Así pues, la reestructuración cognitiva puede ser definida como una estrategia utilizada para mejorar las posibilidades de que los pacientes de psicoterapia modifiquen sus esquemas cognitivos del modo más adaptativo posible.

  7. 10 de oct. de 2014 · La reestructuración cognitiva (RC) es una de las técnicas más habituales en consulta, aunque su aplicación no es nada fácil. Es necesario un buen conocimiento del trastorno a tratar y se necesita agilidad mental y creatividad para mantener una interacción fluida y satisfactoria con el paciente.