Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Superconductor levitando sobre un imán. Se denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones. Fue descubierto por el físico neerlandés Heike Kamerlingh Onnes el 8 de abril de 1911 en Leiden.

  2. En enero de 1986, en Zurich, los investigadores Alex Müller y Ceorg Bednorz descubren el comportamiento superconductor de un compuesto sintético a base de óxido de cobre, de lantano y de bario, que les fue entregado por Claude Michel y sus colegas de la Universidad de Caen, en Francia.

  3. La superconductividad fue descubierta por Kamerlingh Onnes y Gilles Holst en 1911. Tres años antes Kamerlingh Onnes había conseguido por primera vez la licuefacción del helio lo que le dio la posibilidad de alcanzar temperaturas cercanas al cero absoluto (-273.15 ºC = 0K). Debido a este logro recibió el Premio Nobel en 1913.

  4. En 1986, J. Georg Bednorz y K. Alex Mueller descubrieron la superconductividad en un material de perovskita de cuprato a base de lantano, que tenía una temperatura de transición de 35 K (Premio Nobel de Física, 1987) y fue el primero de los superconductores de alta temperatura.

  5. ser útil para personas más familiarizadas con el tema. El 8 de abril de 1911, K. Onnes (1853-1926) descubrió el efecto llamado superconductividad [1, 2]. La superconductividad se descubrió en metales. Un cristal metálico está compuesto por iones (átomos que han perdido electrones) que vibran

  6. ¿Cuándo y quién descubrió el primer material superconductor? En 1911 el físico neerlandés y premio nobel de física de 1913 Heike Kamerlingh Onnes descubrió el primer material superconductor enfriando mercurio con helio líquido a temperaturas cercanas al cero absoluto .

  7. 4 de nov. de 2020 · En 1911, descubrió que cuando el mercurio se enfriaba a 4,19 grados Kelvin, su resistencia eléctrica desaparecía repentina y por completo, convirtiendo al mercurio en el primer superconductor jamás descubierto. Por sus contribuciones a la ciencia, Onnes recibió el Premio Nobel de Física en 1913.