Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Empodera tu conocimiento. Elementos que se han convertido en símbolo de nuestra identidad.

  2. ¡Intenta identificar estos gestos cuando estés hablando con un colombiano! Andrés Bustamante Lic. en Lenguas Modernas – Spanish World Institute – Cartagena

  3. 20 de jul. de 2019 · En la conmemoración del 20 de julio, celebremos esta identidad que hemos construido a la par de nuestra historia, y que se encuentra en 20 costumbres que a veces pasamos por alto, pero nos hacen ser únicos y nos unen como país.

  4. Palabras que solo se entienden en Colombia como: enguayabado, cantaleta, parce, bacano; y expresiones como ‘meter la pata’, ‘tener un filo’, ‘ah carachas’ o ‘estar en la jugada’, hacen parte de nuestra jerga y nos identifican como colombianos en cualquier parte del mundo.

  5. 7 de ago. de 2022 · Para saber y conocer la psicología del colombiano, hay que partir de su modelo de crianza y de creencias, sin embargo, cada ciudadano colombiano comparte costumbres y “mañas” de la cultura de Colombia.

  6. Lo cierto es que la colombianidad es en realidad un concepto que tiene una carga cultural y social que va más allá de la nacionalidad, pues se trata de la forma en la que los colombianos nos identificamos como compatriotas y como parte de la comunidad imaginada a la que llamamos “ser colombianos”.

  7. Los colombianos son personas identificadas con el país de Colombia. Esta conexión puede ser residencial, legal, histórica o cultural. Para la mayoría de los colombianos, varias (o todas) de estas conexiones existen y son colectivamente la fuente de su origen colombiano.