Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Causas de la corrupción. Ambición personal. Una de las razones más notables por las que se genera esta problematica, ya sea por dinero o por poder, hay personas que son capaces de todo con tal de alcanzar esos objetivos. El detalle está en que se dejan de lado las reglas, los valores y los principios y se perjudica a todos alrededor.

  2. La corrupción es un acto que implica la acción y el efecto de corromper algo, un proceso que se da de forma deliberada y que produce una alteración en el orden, en la ética y en los beneficios de los seres humanos. Son acciones ilegales que pueden ser producidas de forma consciente o por obligación de segundas partes.

  3. La corrupción tiene múltiples causas y consecuencias. Sus causas son políticas, económicas, sociales y culturales. La corrupción afecta y tiene consecuencias negativas en ciudadanos, profesionales, empresas e instituciones. En este artículo te explicamos las principales causas y consecuencias de la corrupción privada.

  4. 18 de dic. de 2017 · 5 causas de la corrupción en la política y la mayor solución. AD. Portada / Economía y finanzas / Israel López Linares. diciembre 18, 2017 @ 6:00 am. Selección Forbes 2017 | 5 causas de la corrupción (y la impunidad) en la política mexicana.

  5. Desigualdad. La corrupción es prácticamente generalizada en muchos países en vías de desarrollo, y surge principalmente cuando la riqueza se encuentra desigualmente repartida y el poder se encuentra muy centralizado. La desigualdad social contribuye a la creciente pobreza y al aumento de la corrupción.

  6. Entre las causas más comunes se encuentran la falta de transparencia, la debilidad de las instituciones, la impunidad, la desigualdad económica y social, la codicia y la falta de valores éticos. Las consecuencias de la corrupción son igualmente graves.

  7. 中文. English. Français. русский. La corrupción tiene un efecto destructivo en las instituciones estatales y en la capacidad de los Estados para respetar, proteger y cumplir los derechos humanos, especialmente de aquellas personas y grupos en situación de vulnerabilidad y marginación.