Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sonora cuenta con nueve grupos indígenas, siete son originarios: guarijíos, mayos, yaquis, pimas, seris (comca'ac), pápagos (autodenominados tohono o'odham) y cucapás.

  2. Con una antigüedad que oscila entre los 6,000 y los 1,000 años, en el territorio ocupado por el Estado de Sonora se ubican siete etnias originarias, una de origen norteamericano, y varios grupos migrantes, originarios del sur del país, con aproximadamente tres décadas de haberse avecindado en la región.

  3. Conoce los ocho grupos de pueblos indígenas que habitan la región de Sonora, sus costumbres, tradiciones y lenguas. Descubre su historia, su arte, su cultura y su patrimonio en este sitio web.

  4. Entre la sierra de Sonora y de Chihuahua en una región de bosques, pequeños valles y zonas montañosas, viven hoy los integrantes del pueblo indígena o’ob, término que quiere decir “la gente”, o “los que se están yendo”; comúnmente han sido conocidos como pimas o pimas bajos.

  5. Conoce las características, el origen y la cultura de los ocho grupos indígenas que habitan en el estado de Sonora. Desde los yaquis, la etnia más numerosa y resistente, hasta los cucapás, una etnia binacional en riesgo de extinción.

  6. Visita Sonora. PUEBLOS ORIGINARIOS. Seri. Pápagos. Yaquis. Mayos. Pimas. Guarijíos. Kikapú. Cucapá. Etnia Seris. Los también conocidos como comcáac, término que significa “la gente” en lengua seri, son una etnia de reconocida influencia en la región por su apertura cultural.

  7. Etnografía del pueblo seri (konkaak / comca'ac) de Sonora. La serie de "Perfiles etnográficos" ofrece un vistazo general a los rasgos más distintivos de los pueblos indígenas de México. INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 23 de mayo de 2017