Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2021 · Algunos ejemplos de plantas pteridofitas son: Equisetos. Cola de caballo o equiseto común (Equisetum arvense): el equiseto más común de todos. Muy utilizado por sus propiedades medicinales. Equiseto palustre (Equisetum palustre): produce a menudo intoxicaciones, dado su contenido en palustrina, y que puede ser confundido con el equiseto común.

  2. 11 de dic. de 2019 · La pteridología como ciencia, tiene una amplia variedad de áreas de estudio y posee características particulares que deben ser estudiadas para una completa compresión de su función e importancia. A continuación los aspectos más relevantes de la pteridología.

  3. 3 de oct. de 2022 · Para terminar este artículo sobre las características de las pteridofitas, vamos a descubrirte algunos ejemplos de pteridofitas que te ayudarán a conocer mejor esta variedad de planta. ¡Toma nota! Cola de caballo; Lycopodium clavatum; Psilotum nudum; Nido de ave; Blecno

  4. En algunos lugares se comen los brotes tiernos de las hojas de diferentes especies de helechos. Por ejemplo, en ciertos lugares del sur de Chile se comen en ensalada los brotes de ampe o "perritos". [8] [9] Adiantum capillus-veneris posee actividad analgésica y antitusígena.

  5. La Briología y la Pteridología se dedican al estudio de las plantas sin flores, productoras de esporas. Los briófitos incluyen a las hepáticas (Marchantiophyta), antocerotas (Anthocerophyta) y musgos (Bryophyta). Los pteridófitos incluyen a dos grupos evolutivamente distantes: los licofitos (licopodios, selaginelas e isoetos) y los ...

  6. Dos ejemplos de helechos están vinculados a sitios abiertos o como en su ejemplo a montes bajo de arbustos esclerófilos, Gleichenia, hoy Sticherus revolutus (ver Tabla 4), es una planta escandente y asociada a áreas perturbadas del bosque o en el límite de este.

  7. 1 Definiciones. 2 Aspectos relevantes. 2.1 Evolución. 2.2 Ecología. 2.3 Economía e importancia de los helechos. 3 Fuentes. Definiciones. La pteridología es una rama de la biología que se encarga de estudiara las plantas pteridofitas. Estas plantas son aquellas caracterizadas fundamentalmente por no tener flores y frutos.