Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. gredos.usal.es › 132823 › DPETP_TorresDelgadoC_PerfilescriminalesFACULTAD DE PSICOLOGÍA

    La presente Tesis Doctoral “PERFILES CRIMINALES. UN ESTUDIO DE LA CONDUCTA CRIMINAL DE LOS ASESINOS EN SERIEreúne, a mi juicio, los méritos suficientes de originalidad y rigor para que la autora pueda optar con ella al título de Doctora. Y para que así conste, lo firmo en Salamanca a 1 de Abril del 2016 Fdo.:

  2. Crimen. Sociología de los asentamientos humanos. Tesis en acceso abierto en: GREDOS. Resumen. La realización de la presente Tesis Doctoral ha respondido a la relativa escasez de investigación, tanto a nivel nacional como en otros países sobre el asesinato serial.

  3. Resumen. Los perfiles criminales se elaboran de dos formas: inductivamente, se presenta un modo estadístico de estudios, se analiza a la población criminal encarcelada, entre otros; deductivamente, se interpreta la evidencia forense, la escena del crimen, los reportes, la autopsia, etcétera.

  4. Resumen. El objetivo es analizar el perfil psicológico criminal del asesino en serie del Perú, se tomó en consideración la teoría de Ressler que es el que acuña el término de asesino en serie, nos da una definición clara, que este para ser considerado asesino en serie debe tener mínimo tres víctimas en su haber y matar en periodos ...

  5. 12 de dic. de 2023 · Eva Yagüe Alonso. De Jack el destripador a Jeffrey Dahmer, pasando por el asesino del zodiaco y hasta el asesino de la baraja español. En este artículo te explicamos el modus operandi, victimología, firma y perfil de los asesinos en serie más famosos del mundo, incluyendo mujeres.

  6. 14 de jul. de 2019 · 14 julio 2019. Getty Images. El experto en asesinos seriales John Douglas, un año después de retirarse del FBI, en 1996. John Douglas trabajó durante 25 años para el Buró Federal de...