Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Posee un territorio de 3 851 560 km² (45,2% del territorio nacional) y una población apenas superior a los 15 millones de habitantes (6,2% de la población total del país), que la convierten en la región con menor densidad demográfica de todo Brasil.

  2. Resumir este artículo para un niño de 10 años. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Las subdivisiones de Brasil existen en diferentes niveles y criterios de clasificación. Brasil es una federación constituida por la unión indisoluble entre la Unión, los estados, el Distrito Federal y los municipios.

  3. Coordenadas: 22°54′40″S 43°12′20″O. Para otros usos de este término, véase Brasil (desambiguación). Brasil, oficialmente República Federativa del Brasil ( República Federativa do Brasil ⓘ ), 10 11 es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

  4. 1 de ago. de 2018 · Organización político-territorial de Brasil. Brasil se compone de veintiséis estados y el Distrito Federal, donde se halla la capital política: Brasilia. Los estados más poblados son San Pablo, con 44,4 millones de habitantes; Minas Gerais, con 20,5 millones, y Río de Janeiro, con 16 millones.

  5. Geografía de Brasil; Localización; Continente: América: Región: América del Sur: Características geográficas; Superficie: 8.514.215 km² 8.456.510 km² (tierra) 55.455 km² (agua) Línea de costa: 7367 km: Puntos extremos; Punto más bajo: Océano Atlántico (0 m) Punto más alto: Pico da Neblina, con 2.994 m. Fronteras territoriales ...

  6. Nombre oficial: República Federativa de Brasil. Superficie: 8.511.965 km2. Límites: Brasil tiene fronteras con todos los países de América del Sur, ex-cepto con Ecuador y Chile. Limita al norte, con Venezuela, Colombia, Guya-na, Surinam y la Guyana Francesa; al oeste, con Perú y Bolivia; al sur, con

  7. 12 de mar. de 2021 · Por último, en relación a su organización territorial, el mapa de Brasil está subdividido en la Unión, los estados, el Distrito Federal y los municipios. Todos ellos tienen personalidad jurídica y son autónomos, aunque no soberanos, es decir, cuentan con sus propios representantes políticos y gestionan parte de los asuntos públicos.