Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Del lat. omissio, -ōnis. 1. f. Abstención de hacer o decir. Sin.: abstención, exclusión, salto, supresión. 2. f. Falta por haber dejado de hacer algo necesario o conveniente en la ejecución de una cosa o por no haberla ejecutado. Sin.: falta, negligencia. 3. f. Flojedad o descuido de quien está encargado de un asunto. Sin.:

  2. Una omisión en una declaración implica no dar a conocer, de manera voluntaria o no, una cierta información. Una omisión es una renuncia a realizar o expresar algo. El término proviene del vocablo latino omissio. Una persona que omite contar algo guarda para sí información que no quiere compartir.

  3. omisión . f. Abstención de hacer o decir algo: optó por la omisión del nombre de la persona que le había ayudado. Falta en la que se incurre por haber dejado de hacer algo necesario o conveniente: el suyo fue un delito por omisión porque no denunció el robo del que fue testigo. Descuido del que está encargado de un asunto:

  4. omisión. 1. s. f. Acción y resultado de omitir una omisión involuntaria provocó un malentendido con su amigo. 2. Falta por haber dejado de hacer una cosa en todo o en parte. negligencia. 3. Descuido del que está encargado de una cosa fue castigado por su omisión. olvido.

  5. Principal - Educación. Definición de Omisión. Se denomina omisión a dejar de lado una determinada circunstancia en lo que respecta a un tema específico. Esta circunstancia puede tener lugar por un mero olvido o por un acto deliberado.

  6. Omisión es la abstención de hacer o decir algo. También es una falta, un descuido o una negligencia por parte de alguien encargado de realizar una tarea y que no la realiza. Procede del latín omissĭo, -ōnis. Se pueden considerar como sinónimos de ''omisión'' palabras como: olvido, falta, distracción, supresión, descuido y negligencia.

  7. 1. Gral. Conducta que consiste en la abstención de una actuación que constituye un deber legal. 2. Eur. Situación que se produce cuando una institución, un órgano o un organismo de la Unión Europea no adopta un acto o no se pronuncia en circunstancias en las que, conforme al derecho de la Unión, tenía la obligación de actuar o pronunciarse.