Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ofra Haza (en hebreo עפרה חזה), ( Tel Aviv, 19 de noviembre de 1957 – 23 de febrero de 2000, Ramat Gan) fue una cantante israelí que alcanzó una gran popularidad en Israel y en todo el mundo. Participó en la banda sonora de la película estadounidense El príncipe de Egipto .

  2. 23 de feb. de 2015 · No tuvieron hijos y al final la pareja acabó separándose. Pero la tragedia la rondaba, y la década acabó con el mal estado de salud de la cantante que hizo saltar todas las alarmas. Su delgadez era extrema y se barajaba que podía padecer anorexia, cáncer, enfermedad pulmonar o Sida.

  3. Vida temprana. Bat-Sheva Ofra Haza nació en Tel Aviv, Israel , [5] de padres judíos Mizrahi de Yemen que inmigraron a Israel. [4] [6] Era la menor de nueve hijos [7] (seis hermanas y dos hermanos) de Yefet y Shoshana Haza. Fueron criados en una casa de Masorti [ cita requerida ] en el barrio de Hatikva , entonces un barrio empobrecido de Tel Aviv.

  4. No tuvieron hijos y al final la pareja acabó separándose. Esta década acabó con el mal estado de salud de la cantante. Su delgadez era extrema y se barajaba que podía padecer desde anorexia, cáncer, enfermedad pulmonar o SIDA.

  5. 30 de abr. de 2020 · Ofra Haza era hija de inmigrantes judíos de Yemen; lanzó varios álbumes muy étnicos y completó el servicio militar obligatorio en 1979, pero poco después comenzó una exitosa carrera como cantante pop en Israel.

  6. Ofra era la novena hija de una familia yemenita que emigró a Israel, criada en el popular suburbio de Shjunat Hatikva, al sur de Tel Aviv, del que emergió como figura destacada del canto nacional. Fue la voz del propio país, repasando el repertorio de los clásicos populares y dando luz a las nuevas creaciones, lo que le llevó de su ...

  7. Watch on YouTube. La inclusión de Haza en la lista fue ampliamente destacada por la prensa del país. Israel HaYom, por ejemplo, recordó que Ofra, nacida en una barriada pobre de entonces en Tel Aviv y la más pequeña entre nueve hijos, «popularizó la cultura mizrahi», de los inmigrantes llegados del mundo árabe.