Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Humberto Moré es el fundador de la tendencia llamada Signología Funcional, cuyos elementos básicos se sostienen en la utilización de lineas rectas y curvas, asimismo de círculos y semicírculos para la composición de todo clase de figuras.

  2. 7 de jul. de 2022 · Humberto Moré (1929-1984) fue un artista plástico ecuatoriano que paseó por la pintura, la escultura y el muralismo. Fue conocido por la creación de su propio estilo, al que bautizó como signología funcional. En el trabajo de Humberto Moré está muy presente el uso de líneas geométricas, curvas y rectas. A pesar de que su ...

  3. Humberto Lalot Rivadeneira Plata conocido con el nombre artístico de Humberto Moré (Esmeraldas 1929 - Habana 1984) fue un artista plástico ecuatoriano que pasó por la pintura, la escultura y el muralismo. Fue conocido por la creación de su propio estilo, al que bautizó como signología funcional.

  4. pinturasecu.blogspot.com › 2017 › 01PINTURAS ECUATOIANAS

    pinturas ecuatorianas. Humberto more. Humberto Moré (cuyo nombre real era Humberto Lalot Rivadeneira Plata) nació en la ciudad ecuatoriana de Esmeraldas en 1929. De formación esencialmente autodidacta, desde niño descubrió la profunda satisfacción que le producían los colores de los juguetes y en plena adolescencia empezó a dibujar ...

  5. Fue uno de los animadores del Grupo La manga, de escritores, artistas, mecenas y amigos de la cultura y la bohemia; de conocida incidencia en el ayer cercano del puerto. Humberto Moré dictó conferencias en varios foros, organizó salones de arte y congresos de artistas...

  6. 7 de ene. de 2021 · Emilio Humberto Moré, born Lalot Rivadeneira Plata (Esmeraldas, April 14, 1929 – Havana, Cuba, 1984) was an Ecuadorian painter, sculptor, muralist, poet, writer, and art critic. He is widely regarded as one of Ecuador’s most significant painters.

  7. Humberto Moré (1929–1984) was an Ecuadorian painter, sculptor and muralist, poet, writer, and art critin una gran variedad de procesos objetivos; dibujo, reproducciones de diferentes períodos desde el clásico renacentista hasta retratos en la manera de Ingres; también copias de Rubens,