Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    mordida abierta anterior

Resultado de búsqueda

  1. La mordida abierta anterior se define según Proffit como una maloclusión caracterizada por la desviación en la relación vertical del maxilar y la mandíbula del sector anterior, identificada por una falta de contacto entre segmentos opuestos.

  2. 14 de sept. de 2023 · La mordida abierta anterior es una maloclusión dental en la cual los dientes superiores e inferiores no se encuentran al cerrar la boca. Es decir, cuando intentas cerrar completamente la boca, hay un espacio entre tus dientes frontales superiores e inferiores.

  3. La mordida abierta anterior se define como una maloclusión caracterizada por la desviación en la relación vertical del maxilar y mandibular del sector anterior, identificada por una falta de contacto entre segmentos opuestos.

  4. La mordida abierta anterior es un tipo de mordida abierta que ocurre cuando hay una falta de contacto entre los dientes delanteros superiores e inferiores al cerrar la boca. Se produce por diferentes causas como, por ejemplo, un desarrollo inusual de la mandíbula o la ausencia de alguna pieza dental.

  5. 30 de dic. de 2021 · La mordida abierta es una alteración facial que se define por la imposibilidad de cerrar los dientes frontales o posteriores. Es decir, no existe el contacto entre los dientes anteriores o posteriores de la arcada superior con los anteriores o posteriores de la inferior.

  6. 11 de may. de 2017 · Mordida abierta anterior. Es la complicación que se da con más asiduidad. Se produce cuando el paciente muerde y los dientes superiores e inferiores que no contactan son los frontales. Mordida abierta posterior. Como su nombre indica, en este caso con las piezas dentales traseras las que no contactan cuando la persona intenta ...

  7. 24 de abr. de 2024 · Mordida abierta anterior o simple. Al ocluir los dientes anteriores —incisivos—, no hacen contacto con sus antagonistas, lo que origina un espacio visible entre ellos. En muchas ocasiones, la lengua se ubica en este espacio agravando el problema. En otros, es la lengua al ubicarse entre los dientes la que crea la maloclusión.