Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El artículo tiene por finalidad reflexionar sobre las posibles contribuciones de la Fenomenología de Maurice Merleau-Ponty para la investigación en comunicación. El texto presenta algunas de las principales ideas elaboradas por el filósofo francés sobre la experiencia del propio cuerpo y sus posibilidades perceptivas y expresivas.

  2. Maurice Merleau-Ponty (Rochefort-sur-Mer, 15 de marzo de 1908 [1] [2] - París, el 3 de mayo de 1961) fue un filósofo fenomenólogo francés, fuertemente influido por Edmund Husserl.

  3. La fenomenología corporal es una de las principales contribuciones de Maurice Merleau-Ponty al campo de la filosofía. A través de esta corriente, el filósofo francés busca entender la experiencia humana desde una perspectiva encarnada, es decir, desde la relación del sujeto con su propio cuerpo.

  4. Resumen. En este trabajo se investigará el modo propio en el que el filósofo Maurice Merleau-Ponty ha utilizado el método fenomenológico. Entender el ser, para él, no es alcanzar una verdad absoluta, reservada a una élite intelectual.

  5. La Fenomenología de la percepción es la obra principal del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty, publicada en 1945. Análisis de las constancias cromáticas. Para Merleau Ponty, la percepción del color varia correlativamente a la percepción de la iluminación y la superficie de los objetos organizados dentro del campo perceptivo.

  6. ¿Qué es ser cuerpo? pregunta y argumento de Merleau-Ponty pensado a partir de la relación substancial entre el hombre, la cotidianidad y la experiencia de ser-en-el-mundo. Palabras clave: fenomenología; cuerpo; subjetividad; experiencia; Merleau-Ponty

  7. El desarrollo de la fenomenología existencial de Merleau-Ponty se muestra en sus dos obras sistemáticas, La structure du comportement (1942) y sobre todo Phénoménologie de la perception (1945).