Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arte de las máscaras populares mexicanas se refiere a la fabricación y uso de las máscaras para diversos bailes o ceremonias tradicionales en México. La realización de estas máscaras ya lleva algunos miles de años, de hecho ya eran utilizadas en los rituales durante la llegada de los españoles .

  2. Ruth D. Lechuga habría de coleccionar 1226 máscaras de diferentes épocas, incluidas algunas del siglo XIX, así como diversos objetos asociados considerados parafernalia ritual, vinculados con los...

  3. En México las máscaras se han utilizado fundamentalmente para diversos bailes o ceremonias tradicionales. Fueron un elemento fundamental en la representación de la naturaleza, o de seres fantásticos que asimilan un híbrido de animales que representaban divinidades.

  4. Las máscaras en México se han utilizado durante miles de años para representar objetos y temas tan variados como plantas y animales; personas mayores y jóvenes; diferencias étnicas, políticas, económicas y sociales; y sobre todo lo fantasioso y sobrenatural.

  5. 13 de abr. de 2023 · “La máscara es un elemento de transformación que surge a partir del concepto de comunicarse con la naturaleza, siendo un ejemplo las máscaras de venado”. Máscaras mexicanas, simbolismos velados está dividida en cuatro módulos: La máscara, pensamiento universal; La máscara, esencia sagrada y humana; La máscara, el rito y la fiesta ...

  6. El Museo Nacional de Culturas Populares cuenta en su acervo con cerca de 1,000 máscaras provenientes de distintas regiones de la República Mexicana. Su fabricación y uso están estrechamente relacionados con las ceremonias y bailes tradicionales dedicados a los santos patronos, los ciclos agrícolas, la naturaleza y la muerte, entre otros temas.

  7. México antiguo. Las máscaras. Enrique Vela. Son un elemento de gran importancia en las festividades indígenas y tradicionales.