Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las reglas generales de acentuación son las siguientes: Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese. Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese.

  2. mañana. 1. a, en, por la mañana. → a 2, 6. 2. ayer mañana. → ayer, 2. 3. de buena mañana. Locución adverbial, calco de la expresión francesa de bon matin, que se empleó en español entre los siglos xiii y xvi, para ser retomada después, en el siglo xx, por probable influjo del catalán de bon matí.

  3. Cómo se escribe correctamente la palabra Mañana. Conoce las reglas de ortografía para poder escribir de manera correcta Mañana.

  4. mañana. Del lat. vulg. [hora] *maneāna '[a hora] temprana'. 1. f. Parte del día comprendida entre el amanecer y el mediodía, o la hora de comer o almorzar. Las mañanas de trabajo cunden mucho. 2. f. Parte del día comprendida entre la medianoche y el mediodía. Me acosté a las dos de la mañana. 3. f. Estado atmosférico que hay durante ...

  5. La tilde —también llamada acento gráfico u ortográfico — es una rayita oblicua ( ʼ) que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica, es decir, es la que porta el acento prosódico de la palabra: códice, lápiz, té.

  6. CATÁSTROFE. En llevaTilde.es puedes analizar las reglas de acentuación gráfica y separación de sílabas de palabras, estén o no en el diccionario.

  7. ¿Mañana es una palabra aguda, grave o esdrújula? La palabra "mañana" es una palabra llana o grave. Esto significa que la sílaba tónica o acentuada es la penúltima sílaba, en este caso, "ma-ña-na". Es importante destacar que "mañana" no lleva tilde porque no cumple con las reglas de acentuación.