Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La música de Panamá es el resultado del mestizaje, sobre todo el que se ha dado durante los últimos cinco siglos entre las tradiciones ibéricas, en especial las de Andalucía, y Canarias, las indígenas americanas y las de África occidental.

  2. La música campesina, también conocida como música típica es la música tradicional de las provincias centrales de Panamá como son Cocle, Los Santos, Herrera y Varagua. Se trata de la música folklórica panameña, en la cual encontramos géneros como cumbia, décima, mejorana y tamborito.

  3. La música tradicional de Panamá es un tesoro cultural que refleja la rica herencia del país y la diversidad de sus influencias indígenas, africanas y europeas. Estos son algunos de los elementos más destacados de la música tradicional panameña:

  4. La mayoría de los géneros musicales folclóricos de Panamá tienen una influencia melódica eminentemente europea, proveniente principalmente de Andalucía, este fenómeno es notado principalmente en las provincias centrales de Panamá, donde sus habitantes tienen una fuerte ascendencia hispánica.

  5. La música de Panamá tiene un desarrollo de mestizaje con influencia española, negroide e indígena. En el canto panameño es tradicional la saloma, la utilización de maracas y flautas, denominadas en las distintas regiones como "pitos" que son provenientes de los nativos americanos.

  6. 30 de ene. de 2021 · Grandes Éxitos de la música Típica Panameña. Félix Alberto Gómez Beitia. 66 videos 1,082,383 views Last updated on Jan 30, 2021. Música típica de todos los tiempos. Play all. 1.

  7. La música de Panamá es el resultado del mestizaje, sobre todo el que se ha dado durante los últimos cinco siglos entre las tradiciones ibéricas, en especial las de Andalucía, y Canarias, las indígenas americanas y las de África occidental.