Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el Renacimiento, la música instrumental se convirtió en una parte esencial de la vida cotidiana. Era común escuchar música en las cortes de los reyes y nobles, así como en las iglesias y catedrales. La música instrumental también se tocaba durante festivales y celebraciones populares.

  2. 11 de sept. de 2020 · Durante el período del Renacimiento, alrededor de 1450-1600, la música pasó a primer plano como una parte importante de la educación, y con esto, la música instrumental finalmente se ganó un lugar de alta consideración.

  3. Durante el Renacimiento se ocasionó una serie de cambios que favorecieron el desarrollo de la música instrumental: Enriquecimiento de la sociedad y una afición a la música por parte de la burguesía. En el s. XVI se crean corporaciones de fabricantes de instrumentos.

  4. La música instrumental nacerá como trascripción para instrumentos de piezas polifónicas vocales o de música de danza. Algunas de las primeras antologías de música instrumental son conjuntos de danzas.

  5. 11 de sept. de 2020 · Explica cómo se distribuyó una mayor cantidad de música instrumental durante el Renacimiento. Identificar la importancia de William Byrd y su música de teclado impresa. Describir los desarrollos musicales de Giovanni Gabrieli con respecto al volumen y los instrumentos.

  6. La música en el renacimiento: la instrumentación. Uno de los aspectos de mayor trascendencia en la música en el renacimiento es el inicio de la instrumentación. La música instrumental había estado al margen del movimiento cultural en la Edad Media.

  7. La música del Renacimiento o música renacentista es la música escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600. Las características estilísticas de la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano .