Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El villancico es una forma musical y poética en castellano y portugués tradicional de España y Portugal, muy popular entre los siglos XV y XVIII. En el siglo xx también lograron una gran popularidad y difusión en el idioma inglés dentro de los Estados Unidos con artistas como Bing Crosby, Frank Sinatra y Elvis Presley. [ 1] .

  2. Un villancico navideño, también llamado simplemente villancico, según la primera acepción del Diccionario de la lengua española — es un canto (cristiano o profano) tradicional interpretado durante las fiestas de fin de año, desde un poco antes de la Navidad hasta la Epifanía.

  3. 18 de dic. de 2023 · Esas tonadas con estribillos muy pegadizos y que a los niños les encantan. En efecto, se trata de los villancicos, esas cancioncillas que todos cantamos acompañados de una pandereta y una zambomba. Sepamos cuál es el origen de esta entrañable tradición.

  4. 7 de abr. de 2022 · Los villancicos son una forma poético-musical popularizada entre los siglos XV y XVIII en Europa, especialmente en España. Eran canciones populares breves que tenían estribillo, cantadas a varias voces. Actualmente se asocian con la Navidad y forman parte de la cultura española, portuguesa y latinoamericana.

  5. 9 de ago. de 2018 · El villancico, como indica su propio nombre, es la canción de villa; la que servía para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Según algunos historiadores, este canto surgió por el siglo XIII, siendo difundido en España en los siglos XV y XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII.

  6. 5 de dic. de 2023 · Los villancicos navideños se diseñaron para enseñar la fe cristiana y ofrecer un método de devoción alegre. Se extendieron a través de las fronteras, llevados por los monjes errantes y los decididos peregrinos, y así se convirtieron en “parte de la lengua vehicular de la cristiandad” (Poston, 12).

  7. Los villancicos son una parte integral de las celebraciones navideñas. Son canciones tradicionales cantadas durante la Navidad que tienen un significado cultural y religioso profundo. Estas canciones festivas han evolucionado a lo largo del tiempo, arraigándose profundamente en la cultura de diferentes regiones y celebraciones.