Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de abr. de 2016 · Nunca. Se consideran formas incorrectas, en las que se ha extendido la -s característica de la segunda persona de singular a las formas verbales llegaste, viniste y dijiste. Se trata de un vulgarismo, a pesar de que esté extendido entre muchos hablantes y de que fuese de uso común entre los autores medievales y clásicos del español.

  2. La palabra LLEGASTE se separa en sílabas: lle-gas-te, es llana y termina en "e" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de llegaste aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"

  3. Llegastes, dijistes, comistes... Consulta: Buen día,En algunos libros o canciones he escuchado que pronuncian los verbos de la siguiente manera: "Llegastes, dijistes, comistes, vistes, hablastes, corristes, etc..." Está correcto referirse de esa forma? Cuál es el origen? SALUDOS! Respuesta:

  4. llegaste conjugación en todos los tiempos, modos y personas. Busque la definición y la traducción en contexto de “llegaste”, con ejemplos de uso extraídos de conversaciones reales. Verbos similares en español: recargar, pegar, promulgar

  5. pretéritoⓘ También llamado: pretérito perfecto simple o pretérito indefinido; yo: me llegué: tú: te llegaste: él, ella, usted: se llegó: nosotros, nosotras: nos llegamos: vosotros, vosotras: os llegasteis: ellos, ellas, ustedes: se llegaron: vos: te llegaste

  6. Ejemplos con la palabra Llegaste porque tú llegaste hace dos horas. ¿Dónde has estado desde que llegaste?. Este es el egoísmo a que me refería cuando llegaste a mi casa.-Nos comunicábamos al fin por un medio que tú no conociste ni llegaste a sospechar.que llegaste a descubrir, a ver, a gozar y admirar este plausible teatro del universo?.

  7. 1. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de llegar o de llegarse. Referencias y notas [ editar] Categorías: Español. ES:Palabras llanas. ES:Palabras trisílabas. ES:Rimas:as.te. ES:Formas verbales en indicativo.