Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mentre el control del poble passa de mans d'una nació a una altra i els soldats estrangers arriben i marxen, un dels set amics de la colla, l'insensible i competitiu Jurek, s'empesca un repte ben perillós: qui robi el botó més valuós d'un uniforme militar es convertirà en el rei.

  2. Título original: La nouvelle guerre des boutons. Sinopsis: Mientras tiene lugar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), otra contienda se libra en un rincon del campo francés: dos bandas de chicos de dos aldeas próximas luchan por el dominio de su territorio. ...

  3. La guerra de los botones es una película dirigida por Christophe Barratier con Laetitia Casta, Guillaume Canet. Sinopsis : En marzo de 1944, en plena Guerra Mundial, unos niños libran...

  4. Es la guerra de los botones, una de cuyas estrategias distintivas, es la de recortar los botones de los vestidos a cualquiera que sea “capturado” por el otro bando, con la idea de mandarlo de vuelta con estas “mutilaciones”, que darán lugar a regaños y burlas en la casa o en el barrio propio.

  5. 14 de sept. de 2011 · LA GUERRA DE LOS BOTONES. de Yann Samuell. sinopsis. Mientras la tierra se ve sacudida por los terribles sucesos de la Segunda Guerra Mundial, otra guerra se libra en un pequeño rincón del campo francés. Los chicos de los pueblos vecinos de Longeverne y Velran siempre se han odiado. No pelean por ningún motivo especial.

  6. Jurek, el más temerario del grupo, propone un desafío. Los uniformes de los soldados rusos están llenos de botones vistosos; el que consiga el mejor y de la forma más arriesgada, ganará. Patryk odia los juegos de Jurek y su actitud descerebrada. Aunque querría evitar la competición, solo ve una solución: conseguir el mejor botón y ...

  7. 14 de nov. de 2011 · ‘La guerra de los botones’ transcurre durante la II Guerra Mundial en la Francia ocupada por los alemanes y tiene como protagonistas a dos pandillas de chavalines. No han sido pocas las veces en las que las consabidas películas españolas sobre la Guerra Civil o su posguerra han tomado el punto de vista de niños para narrarnos sus horrores.