Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Haya brotado de la pluma de uno u otro, es evidente que “La desesperación” es uno de los poema más incendiarios de la lírica en castellano del XIX. Aunque su estilo, su composición métrica y parte de su vocabulario nos suene ‘de otro siglo’, la violencia de su trasfondo resulta muy contemporánea.

  2. LA DESESPERACIÓN. Me gusta ver el cielo. con negros nubarrones. y oír los aquilones. horrísonos bramar, me gusta ver la noche. sin luna y sin estrellas, y sólo las centellas. la tierra iluminar. Me agrada un cementerio. de muertos bien relleno, manando sangre y cieno. que impida el respirar, y allí un sepulturero. de tétrica mirada.

  3. poemario.com › pdf › desesperacionLa Desesperación

    José De Espronceda La Desesperación Poema original: Me gusta ver el cielo con negros nubarrones y oír los aquilones horrísonos bramar, me gusta ver la noche sin luna y sin estrellas, y sólo las centellas la tierra iluminar. Me agrada un cementerio de muertos bien relleno, manando sangre y cieno que impida el respirar, y allí un sepulturero

  4. Poema LA DESESPERACIÓN de José de Espronceda. LA DESESPERACIÓN, Me gusta ver el cielocon negros nubarronesy oír los aquiloneshorrísonos bramar,me gusta ver la nochesin luna y sin estrellas,y sólo las centellas la tierra iluminar. Me agrada un cementeriode muertos.

  5. La desesperación . José de Espronceda . Me gusta ver el cielo . con negros nubarrones . y oír los aquilones . horrísonos bramar, me gusta ver la noche . sin luna y sin estrellas, y sólo las centellas la tierra iluminar. Me agrada un cementerio . de muertos bien relleno, manando sangre y cieno . que impida el respirar, y allí un ...

  6. Poema publicado el 11 de Noviembre de 2008. (Atribuida a José de Espronceda) Me gusta ver el cielo. con negros nubarrones. y oir los aquilones. horrísonos bramar, me gusta ver la noche. sin luna y sin estrellas, y sólo las centellas. la tierra iluminar. Me agrada un cementerio. de muertos bien relleno, manando sangre y cieno.

  7. sin mecha al parecer, y luego embravecida. que estalla y que se agita. y rayos mil vomita. y muertos por doquier. Que el trueno me despierte. con su ronco estampido, y al mundo adormecido. le haga estremecer, que rayos cada instante. caigan sobre él sin cuento, que se hunda el firmamento. me agrada mucho ver. La llama de un incendio.