Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bicentenario de Juan García del Río. Autor: Moreno Blanco, Lácydes. Por muchos aspectos de su acción pública y su pensamiento, la figura del cartagenero Juan García del Río es atractiva y merece el homenaje del recuerdo cuando precisamente en este año se cumplen doscientos años de su nacimiento.

  2. Juan García del Río: un bicentenario melancólico. Presentación. Los dilemas en las independencias latinoamericanas. La reconstrucción de un proceso histórico siempre constituirá un reto y demandará esfuerzos inusitados en la claridad, en la concisión y en el detalle.

  3. Una de las voces fundamentales del proceso independentista latinoamericano fue el cartagenero Juan García del Río (1794-1856), quien a través de su obra “Meditaciones Colombianas” (1829), realizó una exploración aguda, un análisis de coyuntura retrospectivo, de los dilemas, las disyuntivas y los alcances contradictorios del proceso de emancipaci...

  4. 15 de sept. de 2010 · Una de las voces fundamentales del proceso independentista latinoamericano fue el cartagenero Juan García del Río (1794-1856), quien a través de su obra “Meditaciones Colombianas” (1829), realizó una exploración aguda, un análisis de coyuntura retrospectivo, de los dilemas, las disyuntivas y los alcances contradictorios del ...

  5. Juan García del Río, abogado e intelectual brillante, amigo personal de San Martín era un hábil negociador que ya había desempeñado el mismo cargo en el Directorio de O´Higgins. Mientras que Diego Paroissien fue un intelectual que realizó comercios en América, San Martín lo nombró Cirujano Mayor del Ejército de los Andes.

  6. La Proclamación de la Independencia fue el primer paso y el establecimiento del Protectorado el medio por el cual logró consolidar esos objetivos. San Martín nombró a Juan García del Río, ministro de Relaciones Exteriores; Bernardo Monteagudo, ministro de Guerra y Marina; e Hipólito Unanue, ministro de Hacienda.

  7. 29 de jul. de 2021 · Cuando se estableció el Protectorado (1821), conformó el primer gabinete, como Secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores del flamante gobierno peruano, siendo considerado por esta razón como el primer Canciller del Estado peruano.