Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. El granjero o El agricultor, 1914. Joan Miró: El granjero. 1914. Óleo sobre lienzo. 65 x 50 cm. Colección privada. El granjero, también conocido como El agricultor, es el primer lienzo que Joan Miró exhibe. En este, se deja ver la profunda influencia que el fauvismo ejerció en sus años mozos.

  2. Obras. Caracol, mujer, flor, estrella, óleo sobre lienzo, 195 x 172 cm, 1934 (adscrito al MNCARS) [P7144] Libélula de alas rojas persiguiendo a una serpiente que se desliza en espiral hacia estrella cometa, óleo sobre lienzo, 81 x 100 cm, firmado, 1951 (adscrito al MNCARS) [P7145] Bibliografía.

  3. Joan Miró, «Interior holandés No. 1». Óleo sobre tela, 1928. Pocos artistas alcanzan la capacidad de expresar la totalidad de un cosmos con un lenguaje plagado de signos dispersos por la tela como lo hizo Miró. Sus signos, que están a medio camino entre la pictografía y las visiones oníricas, se fueron multiplicando primero hasta crear ...

  4. historia.nationalgeographic.com.es › a › joan-miro-gran-maestro-arte-abstracto_17875Joan Miró, el gran maestro del arte abstracto

    15 de abr. de 2024 · Joan Miró, uno de los artistas más internacionales de nuestro país, nació en Barcelona el 20 de abril de 1893. El pintor, uno de los máximos representantes de la pintura abstracta, está considerado un maestro en este arte, sobre todo por el uso tan particular que hace en su obra de los colores primarios.

  5. Bodegón con zapato viejo es una pintura al óleo realizada por Joan Miró el 1937 y que actualmente forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York. 1 La obra entró en el museo como regalo de James Thrall Soby en 1970. Historia [ editar]

  6. 5 de feb. de 2016 · Con una aparente espontaneidad, Miró plasma en este óleo un universo infantil poblado por numerosos seres y objetos. Juguetes que parecen moverse por todo el cuadro y le dan un ritmo que se marca aún más con formas y colores. Miró todavía no esquematiza hasta la esencia, como hará en su obra posterior, pero ya vemos por donde ...

  7. Ya en 1916, Joan Miró pinta paisajes de los pueblos de Montroig, Cambrils, Siurana y Prades, a los que se traslada con la intención de encontrar nuevas soluciones plásticas. En este momento, y hasta 1918, lleva a cabo una producción que él mismo califica de fauve, debido a su brillante colorido.