Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ene. de 2021 · Para visualizar este fenómeno, imaginemos la radiación solar como un paquete de rayos que, debido al tamaño del sol respecto a la tierra, se consideran paralelos y equidistantes entre sí. Cuando ese paquete de rayos incide sobre una superficie perpendicular a su dirección, su “intensidad” es la máxima posible (mayor número ...

  2. Si los rayos solares caen verticalmente sobre la superficie terrestre, la intensidad de la radiación es mayor que si lo hacen oblicuamente, pues el mismo flujo de radiación se ha de repartir sobre una superficie mayor. La irradiancia (I) en el plano inclinado depende de la altura solar (h): I = I0 · sen h.

  3. Un captador de energía solar puede ocupar cualquier posición sobre la superficie terrestre, por lo que el ángulo de incidencia puede variar notablemente. Los factores de que depende este ángulo de incidencia son: Declinación. Latitud geográfica. Inclinación.

  4. La radiación en el Sol es de 63 450 720 W/m². La energía que llega al exterior de la atmósfera terrestre sobre una superficie perpendicular a los rayos solares lo hace en una cantidad fija, llamada constante solar (1353 W/m² según la NASA) variable durante el año un ± 3 % a causa de la elipticidad de la órbita terrestre. [2]

  5. Mientras que la radiación solar incidente sobre la atmósfera de la Tierra es relativamente constante, la radiación en la superficie de la Tierra varía ampliamente debido a: efectos atmosféricos, incluyendo absorción y dispersión; variaciones locales en la atmósfera, como el vapor de agua, las nubes y la contaminación; latitud del lugar; y

  6. incidencia de rayos solares. De tal forma que si tengo una superficie horizontal donde el ángulo de incidencia es 0, es decir, que los rayos solares inciden de forma perpendicular, la energía captada será del 100 %, ya que el coseno de 0 es igual a 1.

  7. La superficie de la Tierra, suelos, océanos, y también la atmósfera, absorbe energía solar y la vuelven a irradiar en forma de calor en todas direcciones. A continuación, se presentan los procesos de atenuación que sufre la radiación solar en su trayectoria hacia la tierra. Dispersión.