Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Teoría de la Identidad Social (TIS) y la Teoría de la Auto-Categorización del Yo han tenido gran influencia en la Psicología Social contemporánea, proporcionando reseñables contribuciones a la com-prensión de la dimensión social de la conducta. En este trabajo se sintetizan los fundamentos de dichas

  2. socio-psicológicos y psico-sociales involucrados en la auto-definición o identidad. A partir de ambos conceptos se construye una categorización que permite el análisis de procesos psico-sociales en escenarios de transición.

  3. Un estudio sobre la identidad social de las poblaciones de Alemania oriental y occidental tras la reunificación. Se analizan conceptos como identidad, sistema social, nación y cultura en el contexto histórico y político de la Europa.

  4. Como subraya Morales (2007), la identidad social es el resultado de procesos cognitivos, evaluativos y emocionales. Además, su surgimiento, estabilidad y cambio están implicados en diferentes procesos psicosociales de naturaleza individual, grupal y colectiva.

  5. 2022 Páginas 7-22. La identidad: definición, fundamentos y actualidad de la cuestión. RAFAEL AMO USANOS. Universidad Pontificia Comillas Madrid. Resumen: El concepto de la identidad se ha convertido en una de las ideas-fuerza de nuestro tiempo.

  6. La perspectiva de la identidad social tiene implicaciones muy importan-tes en la definición de la psicología social, teniendo aportaciones significativas para comprender los proce-sos de grupos, la conducta colectiva y el autoconcepto y la personalidad.

  7. La identidad social se muestra como el sentido de pertenencia de un individuo. la sociedad. Adopta comportamientos y formas de pen-sar, e influye significativamente en la formación de valores cívicos, especialmente la participación en la toma de deci-siones ciudadanas. Magíster en Docencia para Educación Superior. Licenciado en Filosofía.