Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En efecto, el imputado no solo no actuó con dolo directo —lo hizo con dolo eventual— sino que no conocía al agraviado ni tuvo discusión o algún encuentro, así fuere imaginario con él; ambos no se cruzaron siquiera, ni antes, ni en el momento ni después de los hechos.

  2. 22 de mar. de 2023 · Artículo 106.- Homicidio Simple. El que mata a otro será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de veinte años. Concordancias. C: arts. 1, 2.1; CP: a rts. 12, 22, 23; NCPP: arts. 12, 22, 23, 29, 45; CC: arts. 5, 61, 242.6; DUDH: art. 3; PIDCP: art. 6.1; CADH: art. 4.1; DADDH: art. I; CAPPDH: art. 19; CEDH: art. 2.1.

  3. 27 de nov. de 2022 · Finalmente, es preciso señalar que el tipo requiere como elemento subjetivo el dolo, no existiendo discrepancia en la doctrina respecto a que éste delito se pueda cometer mediante las tres modalidades de dolo, esto es: directo o de primer grado, indirecto o de segundo grado, y, dolo eventual.

  4. 14 de ago. de 2023 · El homicidio con dolo eventual es un crimen donde el autor actúa conscientemente y voluntariamente, asumiendo el riesgo de causar la muerte de otra persona. Conoce qué es, cómo se diferencia del homicidio doloso directo y cuáles son las penas que conlleva este delito.

  5. 24 de sept. de 2021 · Por tanto, dentro del dolo se reconocen actualmente tres clases: i) dolo directo, ii) dolo indirecto y iii) dolo eventual. En cuanto a la culpa, en cuanto a sus modalidades, se distingue entre i) imprudencia, ii) negligencia, iii) impericia e iv) infracción al deber de cuidado (Jeschek y Weigend, 2002, p. 437).

  6. REFORMÁNDOLA: IMPUSIERON al apelante por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud-homicidio simple con dolo eventual seis años de pena privativa de libertad, que sumada a la pena impuesta por el delito contra la seguridad pública-tenencia ilegal de armas de fuego: 5 años, 1 mes y 2 días, hacen un total de once años, un mes y dos días de pe...

  7. 24 de jul. de 2018 · El TS determinó en su fallo que se trataba de dolo eventual y no de dolo directo. Para que exista delito de homicidio, se exige en el agente conciencia en el alcance de sus actos. Es decir, que su acción vaya dirigida a la meta de acabar con la vida de una persona.