Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Francisco Totimehuacán es una junta auxiliar del municipio de Puebla, en el estado mexicano de Puebla. Se localiza a 10 kilómetros al sur de la ciudad, al norte de la presa Manuel Ávila Camacho. El nombre Totimehuacán proviene del náhuatl.

  2. La Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan se sitúa en el sureste del Municipio de Puebla. Su ubicación dentro del Valle Puebla-Tlaxcala y sus características ambientales, han permitido que los asentamientos humanos sean permanentes.

  3. El ex convento de San Francisco Totimehuacan fue uno de los más importantes recintos de la Nueva España durante siglos. La historia de su construcción comienza en el siglo XVI, y se le otorgó a este sitio el título de cabecera de tributo y doctrina francisca-na.

  4. San Francisco Totimehuacán se localiza aproximadamente a 10 kilómetros al sureste de la ciudad de Puebla, sobre la carretera que va a la represa de Valsequillo, su nombre proviene de una alteración del náhuatl totomehuacán.

  5. 13 de dic. de 2020 · A unos 10 kilómetros del centro histórico de la ciudad de Puebla, una mítica figura de piedra vigila a una tierra prodigiosa. El icónico vigía yace en lo alto del arco de lo que fue el atrio del Convento de San Francisco Totimehuacan, y aguarda cauteloso entre cables, lonas y una mancha urbana que continúa en expansión.

  6. San Francisco Totimehuacán es una junta auxiliar del municipio de Puebla, en el estado mexicano de Puebla. Se localiza a 10 kilómetros al sur de la ciudad, al norte de la presa Manuel Ávila Camacho. El nombre Totimehuacán proviene del náhuatl.

  7. La creación del Periférico Ecológico hizo más fácil el acceso a San Francisco Totimehuacan desde la carretera México – Puebla. La historia de Totimehuacan abarca aproximadamente 2700 años. El sitio alcanzó importancia regional por primera vez 700 años antes de Cristo con la construcción de las pirámides del Tepalcayo.