Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se analiza la violencia enfocada en la causalidad tipos de violencia, la urbe como escenario de la violencia, los efectos producidos por la violencia en la ciudad y el espacio público como escenario del delito. PALABRAS CLAVES: violencia, ciudad, espacio público, políticas urbanas. Introducción.

  2. Las huellas de conflictos entre poblados solo son claramente más abundantes a partir del año 5.500 antes de nuestra era, cuando se produjo la llegada de nuevos migrantes. Esos conflictos se van a multiplicar desde los inicios de la Edad del Bronce, que dio comienzo hace unos 3.000 años.

  3. El objetivo de este trabajo es mostrar la relación que existe entre el proceso de urbanización de Medellín y la configuración de la violencia urbana 3 que ha vivido la ciudad y establecer cómo este fenómeno representa un obstáculo para el goce efectivo del derecho a la ciudad para sus habitantes.

  4. históricos sobre el ejercicio de la violencia a lo largo de la historia. Su orden cronológico se inicia en la Edad Media, continúa con el estudio de las formas de violencia en la Edad Moder - na y centra su estudio de la Edad Contemporánea en la etapa de la República, guerra civil y postguerra en España.

  5. En los primeros años de la década de 1990, el temor a la delincuencia y la violencia era un rasgo característico de la vida en Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia. En 1991, el índice de homicidios tuvo un aumento enorme y fue de 381 por cada 100 000 habitantes, por lo que Medellín era el lugar más violento de la Tierra.

  6. Entre los más preocupantes figura la violencia urbana. En América Latina y el Caribe, el alcance y la prevalencia de la violencia ha estado aumentando en la última década, mientras que su impacto económico se estima en alrededor del 8% del PIB de la región.

  7. 1 de ene. de 2019 · El objetivo de esta investigación es analizar el proceso de consolidación de la violencia en la ciudad de Melipilla, identificando las posibles causas de este fenómeno en el periodo 2005 y 2019.