Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se considera fundador de la nación zulú al caudillo Dingiswayo, hijo de Jobe, quien del 1807 al 1818 fue jefe de la Confederación Mtetwa. [11] En 1818 esta confederación declaró la guerra a la poderosa Confederación Ndwandwe y la expulsó de sus tierras.

  2. 30 de sept. de 2013 · Los éxitos militares regionales que se ganó contra el enemigo Mthethwa tenían que justificar la protección acordada por el líder supremo, pero después de la invasión del Estado y asesinato de Dingiswayo, Shaka Zulu fue el único objetivo por las campañas Ndwandwe.

  3. En El Imperio zulú Carlos Roca hace un pormenorizado repaso del acontecimiento bélico que enfrentó a los zulúes con los casacas rojas de la reina Victoria en 1879, y que supuso para los británicos varias clamorosas derrotas y, para la nación zulú, el fin de su Imperio.

  4. Shaka (1787-22 de septiembre de 1828), también conocido como Shaka Zulú, nombre con el que suele aparecer con mayor frecuencia en los libros de historia, fue un jefe tribal zulú que a principios del siglo XIX inició un proceso que transformó a la pequeña tribu zulú en la nación guerrera más poderosa de África, que se ...

  5. Se considera fundador de la nación zulú al caudillo Dingiswayo, hijo de Jobe, quien del 1807 al 1818 fue jefe de la Confederación Mtetwa. Anexionó numerosas tribus pequeñas y unificó las 30 tribus zulúes, al tiempo que se enfrentó a los colonos ingleses que avanzaban desde Natal.

  6. La historia de África tiene una marca indeleble de parte de Shaka Zulu, un guerrero brutal, estratega genial, y brillante líder militar. Es también hoy en día un símbolo de la unidad africana, a pesar de haber vivido durante los inicios del siglo 19.

  7. 13 de jun. de 2017 · En el caso de la República de Sudáfrica, la nación zulú comenzaría a tener presencia en la política del país durante finales de los 60 y en los años 70. Con el movimiento de oposición al régimen del apartheid surgieron una serie de partidos que representaban a la población negra del país.