Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hermenéutica, en filosofía, se refiere principalmente, tras Schleiermacher, a la teoría del conocimiento iniciada por Martin Heidegger, desarrollada por Hans-Georg Gadamer en su tesis Verdad y método, y otros pensadores y escuelas del siglo XX, como es el caso Bultmann, de Luigi Pareyson o de Paul Ricoeur. [4]

  2. Inspirado en Schleiermacher, Guillermo Dilthey desarrolla, en el siglo siguiente, una hermenéutica filosófica, que se propone aportar el fundamento gnoseológico a las ciencias del espíritu, en tanto que temática y metódicamente independientes de las ciencias de la naturaleza.

  3. 27 de jul. de 2021 · La hermenéutica filosófica: se comenzó a desarrollar en el S.XIX y su mayor propulsor es Gadamer. Su objetivo es comprender e interpretar de forma holística los textos, desarrollando un diálogo con el propio escrito (preguntar, fusionar tu horizonte con el del autor y abandonar los prejuicios).

  4. 30 de nov. de 2023 · La hermenéutica es una rama de la filosofía que se desprende de la gnoseología y se ocupa de interpretar, explicar y traducir textos. Una de sus funciones es la de asumir un espacio en el que no hay verdad, sino fenómeno interpretativo. Así, se la suele llamar “el arte de la interpretación”.

  5. Gadamer plantea su método hermenéutico o de interpretación a partir de la idea de su maestro, Heidegger. A la vez señala que, el método debe ser dinámico en su contenido, capaz de enriquecer sus interpretaciones a nivel ontológico.

  6. 7 de jul. de 2023 · El método hermenéutico es una técnica de interpretación de textos escritos de distintos ámbitos. Su propósito principal es servir de ayuda para su comprensión.

  7. La hermenéutica, como filosofía contemporánea se ha mantenido al margen de esta tendencia al especialismo, pero ha tenido que enfrentar dos problemas: su subsistencia en un marco universitario desinteresado por la reflexión humanística, además, la expectativa de generar aplicaciones inmediatas.