Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gómez es un apellido patronímico español muy común en España, Filipinas, e Hispanoamérica. Deriva del nombre de Gome más -ez patronímico formante de apellidos terminados en -ez. Su variante en portugués Gomes es común en los países de la Lusofonía.

  2. Gómez Apellido de origen patronímico, frecuente y repartido por España e Hispanoamérica, derivado del nombre de origen germánico Gome, “hombre”. Gómez vino a significar “hijo o descendiente de Gome”, razón por la que hubo muchas y distintas casas del apellido, no emparentadas entre sí.

  3. Su origen se remonta a la época de la Reconquista, cuando los cristianos reconquistaron la península ibérica de los musulmanes. El apellido Gómez tiene un origen patronímico, lo que significa que se deriva del nombre propio de un antepasado. En este caso, Gómez proviene del nombre germánico «Gome», que significa «hombre» o «hombre de guerra».

  4. 23 de nov. de 2021 · Su origen etimológico nos lleva al germánico Guma (cuyo significado es el de “hombre”). El origen del apellido Gómez. El origen del nombre parece situarse en los tiempos de la Reconquista, concretamente en Asturias.

  5. El apellido Gómez es uno de los apellidos más comunes en el mundo hispanohablante y tiene un origen patronímico, es decir, proviene del nombre propio de pila Gome, que a su vez deriva del germánico "Gomo" que significa "hombre". Por lo tanto, Gómez en su raíz etimológica significa "hijo de Gome".

  6. El apellido Gómez proviene del nombre personal germánico "Gomeso" o "Gomo", que a su vez deriva de "Guma" o "Gomo", que significa "hombre" o "guerrero". Es importante destacar que este nombre era muy común entre los visigodos, un antiguo pueblo germano que habitaba en la península ibérica.

  7. Se cree que el origen del apellido proviene de la palabra «gomes» o «gomez», que significa «hijo de Gomes». Esta palabra fue usada por los españoles durante el siglo XV para referirse a los hijos de los señores feudales, quienes eran conocidos como «Gomes».