Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A continuación, te presento 10 ejemplos de géneros discursivos primarios: 1. El discurso narrativo: explica un suceso o una historia. 2. El discurso descriptivo: describe una persona, un objeto o un lugar. 3. El discurso expositivo: explica una idea o un concepto. 4. El discurso persuasivo: intenta convencer a alguien de algo. 5.

  2. 20 de jul. de 2016 · Géneros discursivos primarios. Son los géneros discursivos que hacen referencia a la comunicación cotidiana e informal, que se caracteriza por ser simple, espontánea y elocuente. Por ejemplo: una conversación entre amigos.

  3. Algunos ejemplos de géneros discursivos primarios son el diálogo cotidiano, la conversación informal y la interacción oral en diferentes contextos sociales. Estos géneros se caracterizan por su espontaneidad, su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a diferentes situaciones comunicativas.

  4. Ejemplos de géneros discursivos. Estos son algunos ejemplos fácilmente identificables: Género discursivo jurídico: Un contrato laboral o un contrato de arrendamiento. Género discursivo literario: Un cuento, una novela. Género discursivo de opinión: Una columna en una revista. Género discursivo académico: Un trabajo de final de carrera.

  5. 1 de mar. de 2024 · Géneros discursivos primarios o simples, propios de la comunicación cotidiana, ya sea oral o escrita. Ejemplos de géneros discursivos primarios son el diálogo informal, la receta de cocina, la carta informal, el chiste, el chat.

  6. www.milejemplos.com › lenguaje › ejemplos-de-generos-discursivosEjemplos de géneros discursivos ️

    10 de oct. de 2018 · Toma nota de estos ejemplos de géneros discursivos y comprueba cómo se pueden agrupar y cuál es su función. Géneros discursivos de opinión, los artículos de opinión o las columnas. Géneros discursivos periodísticos como las noticias, las entrevistas.

  7. Género discursivo escrito: es también conocido como primario y se caracterizan porque el emisor debe de darle importancia al hecho de que la persona que recibe en el mensaje no tiene el mismo tiempo que el que lo redacta y por lo tanto, este factor debe de ser tomado en cuenta.