Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de abr. de 2018 · A partir de ahí, en el CREA se encuentran hasta 5 casos del texto "Fuenteovejuna, todos a una", como el siguiente (que además demuestra cómo saltó el charco la expresión): Además de ello, espanta, aterroriza, la actitud de irrespeto y desprecio por la vida.

  2. Fuenteovejuna es una obra del dramaturgo español Félix Lope de Vega (1562-1635), publicada en 1619; es considerada uno de los dramas teatrales de mayor relevancia del Siglo de Oro español. La obra teatral está dividida en tres actos y tiene como temas principales el honor, el poder colectivo y el abuso de poder.

  3. Fuenteovejuna es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Está considerada, con Peribáñez y el Comendador de Ocaña y El mejor alcalde, el rey, uno de los tres dramas "municipales" que constituyen lo mejor de su vasta obra dramática.

  4. del almena de una torre; de todos hará lo mismo; y yo me huelgo, medio-hombres, por que quede sin mujeres : esta villa honrada, y torne : 140: aquel siglo de amazonas, eterno espanto del orbe.

  5. Fuenteovejuna. por Lope de Vega. Comprar Guía de Estudio. Fuenteovejuna Citas y Análisis. "Es llave la cortesía. para abrir la voluntad. y, para la enemistad, la necia descortesía." Comendador (Acto 1, vv 13-16)

  6. 28 de nov. de 2018 · Conocido el autor y el argumento de Fuenteovejuna de Lope de Vega, seguimos profundizando en el análisis literario de la obra: Tema principal: el pueblo se levanta contra el poder opresor de un gobernante injusto.

  7. 1 de nov. de 2019 · Fuenteovejuna (1619) es una obra de teatro barroco, escrita por Lope de Vega, que narra la hisotoria de un pueblo que se levanta contra la injusticia y los abusos de quienes están en el poder. Según el crítico literario Menéndez Pelayo, "no hay obra más democrática en todo el teatro castellano".