Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2023 · Ambos gigantes minoristas originarios de Chile han conquistado mercados en el extranjero, incluidos el Perú. En esta nota te contamos sus marcas y sus diferencias más notables. Dos de los conglomerados minoristas más grandes en América Latina son Falabella y Cencosud, que curiosamente ambos fueron fundados en Chile.

  2. 7 de sept. de 2021 · La acción de Cencosud sube 15% en lo que va de 2001 y 19,2% en doce meses, mientras su capitalización bursátil asciende a US$ 5.401 millones. El rendimiento de Falabella es ligeramente inferior, con un alza en bolsa de 14,1% en 2021 y 16,8% en doce meses.

  3. 17 de ago. de 2023 · 17 Ago 2023 | 19:12 h. ¿Por qué desapareció Paris, la tienda por departamento que competía con Falabella y Ripley? La cadena de tiendas Paris, del grupo Cencosud, cerró sus puertas en Perú de...

  4. 13 de abr. de 2023 · Por primera vez en la historia, Cencosud supera a Falabella en valor de mercado. Falabella ha perdido casi un cuarto de su valor en bolsa en poco más de cinco años, y con perspectivas negativas. Mientras, los supermercados han impulsado el negocio de Cencosud. 13 abril, 2023. in Internacionales, Retail.

  5. 3 de abr. de 2019 · Perú: Cencosud pierde terreno en supermercados y Falabella está a punto de alcanzarlo - América Retail. Noticia seleccionada por América Retail: Guillermo Rodríguez. - 3 abril, 2019. La unidad de supermercados de Cencosud —que incluye supermercados Wong y Metro, y que representa el 84% de su facturación en el Perú— no termina de recuperarse.

  6. 13 de abr. de 2024 · En 2019, Falabella superaba a Cencosud en capitalización bursátil por un 70%, pero ahora ambas están más equiparadas. 13 abril, 2024. in Retail. En los últimos años, el panorama económico chileno ha estado marcado por la inflación y las altas tasas, factores que han repercutido en el consumo y mantenido bajo presión a los gigantes del retail.

  7. Según el informe, Cencosud y Falabella alcanzan 14,4% y 12,9% del total de los ingresos del retail en Latinoamérica, respectivamente. El liderazgo de Walmart. La firma estadounidense, presente en territorio nacional a través de Walmart Chile -que a su vez es la matriz de los supermercados Líder-, se consolidó en el primer lugar del ranking.