Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Magdalena penitente. Es una de las creaciones más personales de Mena y una obra cumbre de la escultura hispana, por la magistral fusión de la policromía naturalista, la maestría de la talla y la expresión de arrepentimiento.

  2. 26 de mar. de 2013 · La Magdalena Penitente es una obra escultórica realizada en 1664 por el escultor granadino Pedro de Mena (1628- 1688). La producción artística de este escultor se basa principalmente en imaginería religiosa llegando a ser uno de los más afamados maestros del barroco español.

  3. Este tipo de escultura se realiza en madera policromada a la que se le añaden elementos para marcar más ese realismo tan buscado: ojos de cristal, dientes, uñas y pelo natural, coronas de espinas o joyas. A esto se le añaden los estofados y encarnados, provocando el conjunto el retrotraimiento en el fiel.

  4. La fecha, 1664, sitúa la escultura un año después del nombramiento del artista como maestro de la catedral de Toledo y en relación con el viaje a la corte, donde, presumiblemente, recibiría el encargo realizado a su vuelta a Málaga.

  5. La obra es uno de los mejores ejemplos del lenguaje realista cargado de emoción y religiosidad de la escultura barroca española. El éxito de las representaciones de la Magdalena durante el siglo XVII fue enorme, como personificación del concepto de arrepentimiento cristiano.

  6. Se trata de una joven situada en un primer plano en la obra y levemente girada, mientras observa una cruz de madera que se encuentra sobre la mesa, símbolo de su religiosidad, junto a la vela que ilumina el rostro de la muchacha y unos libros.

  7. 9 de abr. de 2020 · Es una imagen de madera policromada y encarnada que representa a la Magdalena penitente, vestida con un rígido vestido de hoja de palma entrecruzada, símbolo de sus años de penitencia en el desierto, que oculta su anatomía, y está atado a la cintura con una soga, alarde de talla naturalista.